En el fascinante mundo de la lucha libre, hay un capítulo que marcó un antes y un después, y se trata de los eventos de pago por visión, conocidos popularmente como PPVs. Si alguna vez te has preguntado cuándo WWE comenzó a ofrecer estos espectáculos mensuales, prepárate, porque te voy a llevar a un viaje a través de la historia que cambiará tu percepción sobre la evolución de la empresa más grande de la lucha libre.
Un vistazo al pasado: los inicios de los PPVs en WWE
La historia de los PPVs de WWE se remonta a la década de los 80, cuando el denominado “pay-per-view” empezaba a tomar forma en el ámbito de la televisión. Sin embargo, no fue hasta 1985 que WWE lanzó su primer evento por pago, WrestleMania. Este evento, icónico hasta la fecha, evidenció el potencial que tenían las peleas a gran escala para atraer a la audiencia y, con ello, generar ingresos significativos.Del evento único a la mensualidad
A lo largo de los años, WrestleMania se consolidó como el evento insignia de la compañía. Pero la verdadera revolución llegó a principios de los años 90. Fue en 1991 cuando WWE, buscando capitalizar el éxito del modelo de WrestleMania, decidió lanzar un PPV por mes. Este cambio estratégico se debió a varios factores:Impacto en la cultura de los fanáticos
La introducción de PPVs mensuales no solo transformó el modelo de negocio de WWE, sino que también cambió la experiencia del espectador. Pasamos de eventos anuales que se esperaban con ansias a una avalancha de espectáculos que mantenían a los fanáticos enganchados todo el año. Esto generó una cultura de anticipación donde cada mes había algo que esperar.Los PPVs se convirtieron en el núcleo de la narrativa de la compañía, permitiendo que historias se desarrollaran con mayor profundidad y creando rivalidades que se extendían a lo largo de meses. Este cambio fue crucial para el desarrollo de personajes y tramas que resonaban con la audiencia.La evolución en el tiempo
A medida que los años avanzaron, WWE siguió ampliando su calendario de PPVs, convirtiendo la lucha libre en un espectáculo constante. En los 2000, eventos como Royal Rumble y Survivor Series se unieron a la lista, y más recientemente, hemos visto la llegada de eventos como Money in the Bank y Hell in a Cell. Todo esto, en parte, gracias a la sólida infraestructura establecida en aquellos años.La transición hacia lo que hoy conocemos como un calendario lleno de PPVs mensuales se afianzó con el consumo del contenido digital y la llegada de plataformas de streaming. La WWE Network, que fue lanzada en 2014, revolucionó aún más la manera en que los fanáticos accedían a estos eventos, permitiéndoles disfrutar de la lucha libre de una manera nunca antes vista.Así que, querido lector, cada vez que te sientes frente a la pantalla con tus palomitas listas para ver un nuevo PPV de WWE, recuerda que esta emocionante era comenzó a principios de los años 90. Desde entonces, este fenómeno cultural ha utilizado los PPVs mensuales no solo para hacer negocio, sino para tejer historias que nos mantienen al borde de nuestros asientos. ¡Nos vemos en el próximo evento!
- Si eres fanático de WWE, aquí tienes una guía sobre todo lo que debes saber sobre Pressing Catch. Haz clic en ese enlace!
- ¿Buscas ahorrar en equipamiento? Aquí están las rebajas del Black Friday en MMA más brutales del año.
- Encuentra el nombre que te hará temido en el ring con el generador de nombres de peleadores de WWE.
1980, Barcelona, España.
Más de 20 años luchando en rings de media Europa como boxeador de peso wélter.
Cinturón negro de kickboxing.
Aficionado al Jiu-Jitsu y MMA.