Los combates Hell in a Cell son, sin duda, uno de los mayores espectáculos de la WWE. Esa estructura aterradora y formidable ha dado lugar a algunas de las rivalidades más intensas y memorables en la historia de la lucha libre. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuántos combates Hell in a Cell realmente han tenido lugar en los eventos de pago por visión (PPV)? Este formato de combate ha evolucionado a lo largo de los años, y los números que te voy a presentar no solo te sorprenderán, sino que también te darán una nueva perspectiva sobre la importancia de este tipo de pelea en el lore de la WWE.
Un recorrido por la historia de Hell in a Cell
Desde su debut en 1997 en el evento Bad Blood, donde vimos a un joven Triple H enfrentarse a Shawn Michaels, Hell in a Cell se ha consolidado como una de las batallas más esperadas de cada año. A lo largo de los años, muchos luchadores han dejado su huella en esta estructura mítica y los enfrentamientos han ido creciendo en popularidad y complejidad.
Primeros combates: El comienzo de una era
El primer combate Hell in a Cell tuvo lugar durante el PPV Bad Blood en 1997. Desde entonces, se ha celebrado en numerosas ocasiones, creando rivalidades icónicas. Los combates iniciales, aunque emocionantes, eran la introducción a lo que vendría después: un nivel de violencia y drama que mantendría a los aficionados al borde de sus asientos.
El conteo oficial: ¿Cuántos combates Hell in a Cell se han celebrado en PPV?
Hasta la fecha, se han celebrado un total de 45 combates Hell in a Cell en eventos de pago por visión. Esta cifra incluye peleas desde su lanzamiento en 1997 hasta la última edición en 2022. No obstante, esta cifra también incluye eventos específicos como el PPV Hell in a Cell, que sirvió para resaltar esta modalidad de combate y darle el protagonismo que merece. Aquí tienes una lista de los eventos PPV donde se han celebrado estos combates:
- Bad Blood (1997)
- Judgment Day (1998)
- No Mercy (1999)
- Armageddon (2000)
- Unforgiven (2002)
- Vengeance (2003)
- No Way Out (2004)
- Taboo Tuesday (2005)
- New Year’s Revolution (2006)
- WWE Hell in a Cell (2010)
- Y otros eventos hasta 2022
Sin embargo, lo más impresionante no es solo la cantidad, sino la calidad de los combates que han tenido lugar. Con luchadores legendarios como Undertaker, Mick Foley, y Seth Rollins entregando actuaciones memorables, estos combates han sido el escenario de momentos icónicos y giros inesperados.
Impacto en la narrativa de la WWE
Los combates Hell in a Cell no son solo batallas físicas, sino que son el clímax de historias construidas a lo largo del tiempo. Al marcar la resolución de rivalidades intensas, estos enfrentamientos tienen un impacto duradero en los personajes y las historias que se desarrollan en los programas semanales de la WWE. Con cada combate, se establece una nueva norma de lo que significa la lucha extrema, y esto contribuye a la evolución constante del negocio.
Los que hicieron historia
A lo largo de su historia, ha habido combates que se han vuelto legendarios. Desde el impresionante Undertaker vs. Mankind en 1998, donde Foley sufrió caídas que desafiaron la gravedad y la lógica, hasta enfrentamientos más recientes que han incluido giros y sorpresas inesperadas. Estos momentos son los que hacen que el Hell in a Cell sea un evento tan esperado en el calendario de la WWE.
Así que, ahí lo tienes. Los combates Hell in a Cell han dejado una huella indeleble en la historia de la lucha libre profesional, y el número de ocasiones en las que se han celebrado en PPV es testimonio de su popularidad. A medida que avanzamos hacia futuras ediciones, solo podemos anticipar cómo estos combates seguirán alimentando la pasión de los aficionados por la lucha libre. ¿Preparado para el próximo capítulo de esta emocionante saga?
- Si eres fanático de WWE, aquí tienes una guía sobre todo lo que debes saber sobre Pressing Catch. Haz clic en ese enlace!
- ¿Buscas ahorrar en equipamiento? Aquí están las rebajas del Black Friday en MMA más brutales del año.
- Encuentra el nombre que te hará temido en el ring con el generador de nombres de peleadores de WWE.
1980, Barcelona, España.
Más de 20 años luchando en rings de media Europa como boxeador de peso wélter.
Cinturón negro de kickboxing.
Aficionado al Jiu-Jitsu y MMA.