- Paul Heyman explica por qué WWE merece consideración para ganar un premio Emmy
El mundo de la lucha libre profesional está compuesto por varios elementos diferentes. Los luchadores no solo son atletas, sino también actores y expertos en acrobacias, todos encargados de ejecutar sus escenas en vivo. Aunque el kayfabe (la “realidad” ficticia en la lucha libre) ha desaparecido casi por completo, Paul Heyman cree que la lucha libre aún merece ser tomada en serio y que, de hecho, debería ser considerada para premios de alto perfil, como el Premio Emmy.
¿Por Qué WWE Merece Un Premio Emmy?
En una reciente aparición en el podcast “Sports Media with Richard Deitsch”, Paul Heyman explicó por qué la industria de la lucha libre profesional, y en particular WWE, merece ser reconocida por su excepcional nivel de producción, emoción y habilidad en el escenario. Según Heyman, la lucha libre no solo involucra combates físicos, sino que también es una forma de actuación que se lleva a cabo frente a miles de personas en vivo. “Si vas a considerar a los luchadores, entonces la pregunta que debe hacerse es: ¿pueden hacer sus escenas de una sola vez, con bloopers en vivo?” comentó Heyman. “Y no sé si la respuesta a esa pregunta sea sí para algunos de esos actores, pero nosotros sí lo hacemos”.
El Impacto Cultural de WWE y Su Reconocimiento
Paul Heyman subrayó que no solo los luchadores deben ser considerados para premios como el Emmy, sino también el impacto cultural que WWE tiene a nivel global. El merchandising de WWE, que incluye a figuras como Roman Reigns, Seth Rollins, CM Punk y Cody Rhodes, ha tenido un impacto significativo en la cultura pop. Heyman destacó cómo estos atletas no solo son figuras deportivas, sino que también son esenciales en la creación de una cultura global que trasciende las arenas de lucha. “Cuando piensas en el hecho de que también somos facilitadores del comercio, que estamos en la portada de importantes videojuegos, y el merchandising que se vende de The Bloodline, Seth Rollins, CM Punk y Cody Rhodes… ¡eso tiene que ser tomado en cuenta!”, agregó.
¿Por Qué WWE Debería Ser Reconocida a Nivel Emmy?
De acuerdo con Heyman, la producción de WWE es tan compleja y tan bien ejecutada como cualquier otro espectáculo televisivo de gran renombre. Las historias que se cuentan dentro del ring son más que simples guiones; son actuaciones en vivo que requieren una gran destreza y preparación. Además, el hecho de que estas historias se desarrollen frente a miles de personas en los eventos y millones de televidentes en todo el mundo convierte la lucha libre en un espectáculo que debería estar en consideración para premios como los Emmy.
El Impacto Global de WWE en la Cultura Pop
WWE, a través de sus personajes, eventos y merchandise, tiene un impacto mundial. La lucha libre no es solo un deporte o un espectáculo, sino que se ha convertido en un fenómeno cultural. WWE no solo entretiene a millones de personas, sino que también influye en la moda, la música y el entretenimiento, lo que la convierte en un factor clave dentro de la cultura pop mundial. Desde las camisetas de Roman Reigns hasta los videojuegos como WWE 2K, la influencia de WWE está en todas partes, y eso, según Heyman, es un factor que no se puede ignorar.
¿Qué Piensa Paul Heyman Sobre La Lucha Libre Como Forma de Arte?
Paul Heyman hace hincapié en que, si la lucha libre fuera tomada en cuenta como una forma de arte serio, los premios deberían reconocer también las habilidades involucradas en su producción. Al igual que en el cine o la televisión, el esfuerzo que se pone en la coreografía, el entrenamiento y la ejecución de las escenas en vivo debería ser reconocido, porque es una forma de actuación que involucra tanto al cuerpo como a la mente.
WWE En La Cima De La Cultura Global
Para Paul Heyman, no cabe duda de que WWE merece un lugar en la consideración para los premios Emmy. La compañía ha dejado de ser simplemente un espectáculo deportivo para convertirse en una pieza fundamental de la cultura global. WWE no solo se trata de luchar en el ring, sino de contar historias que resuenan en la vida cotidiana, a través de personajes que se han convertido en íconos de la cultura pop.
Descúbrelo todo sobre las superestrellas de WWE más destacadas en esta página.
1980, Barcelona, España.
Más de 20 años luchando en rings de media Europa como boxeador de peso wélter.
Cinturón negro de kickboxing.
Aficionado al Jiu-Jitsu y MMA.