Cuando un luchador comienza a entrenar, puede ser difícil contener su fuego y pasión por dar golpes!
Pero a veces, pasado un tiempo, parece que no puedes conectar con ellos. No puedes hacer que vean el valor de un ejercicio en concreto.
En esas situaciones necesitas encontrar una manera de abrirte paso y estar en la misma onda. Sigue leyendo para conocer las mejores tácticas que te podrán ayudar a motivar a tus luchadores.
- Establece metas, crea un propósito y un objetivo concreto.
- Explica de manera transparente el objetivo que aportará cada ejercicio.
- Crea confianza en tu atleta cuando tenga éxito.
- Aprende del fracaso.
- Si los haces parte del proceso habrá grandes resultados.
5 formas efectivas de animar y motivar a los jóvenes luchadores
Qué NO se debe hacer
Cuando nos enfrentamos a una situación en la que un atleta simplemente no puede concentrarse en el plan de entrenamiento a menudo se nos presentan varios dilemas
Los incentivos funcionan bien a corto plazo, pero no funcionan para siempre. También requieren una escalada constante para seguir teniendo un impacto.
El miedo, el castigo y la intimidación también pueden ser efectivos, pero pueden ser contraproducentes fácilmente y no todos responderán.
Sin embargo, la verdadera motivación no se trata de incentivos o castigo, se trata de construir algo personal y único con tus luchadores. Algo que encienda un fuego dentro de ellos y que tú ayudas a dirigir.
1. Establece metas, crea un propósito, un objetivo!
Para muchas personas, puede ser difícil mantener la motivación si no pueden ver la línea de meta. Aquí es donde entra en juego el establecimiento de un propósito, de un objetivo. Cuando tus atletas entienden para qué están trabajando, puedes cambiarlo todo.
Trabaja con tu luchador para crear objetivos tanto a corto plazo, como a largo plazo. Esto crea un sentido compartido de propósitos para ambos.
Sin un objetivo claro, todo el trabajo y sacrificio que exige este deporte puede parecer una lucha innecesaria. Con una meta, con un propósito todo ese trabajo duro se convierte en un trampolín hacia el éxito.
Si lo necesitas … echa un ojo a nuestros consejos para aumentar la confianza antes de un combate.
2. Se transparente
Aunque puede ser difícil y tedioso, en muchos casos será mejor que expliques las razones de tus opciones de entrenamiento.
Si un luchador entiende que el boxeo de sombras es donde entrenas la velocidad y la memoria muscular tal vez no retrase las horas dedicadas a dar puñetazos al aire. Si un luchador entiende que un buen juego de pies es casi más importante que la potencia de los golpes, es posible que no se oponga a esos ejercicios de juego de pies.
Al final del día un luchador que comprende el por qué detrás de cada aspecto del entrenamiento tendrá más probabilidades de comprometerse.
3. Reconoce su éxito, anímalo!
La mayor parte del tiempo, la motivación se trata de ser visto por nuestro entrenador, por nuestra familia, por nuestros compañeros. Cuando sabemos que la gente está mirando y nos gusta lo que estamos haciendo es más probable que mantengamos la motivación.
Sabiendo esto, es importante reconocer los éxitos de nuestros luchadores. Decir simplemente “bien hecho” en el momento adecuado puede tener un gran impacto en la confianza del alumno y su voluntad de seguir presionando.
Pero más allá de elogiar a un atleta en el momento, también debes tomarte el tiempo para comunicar el éxito de un luchador a sus familias y frente a sus compañeros.
4. Que aprenda del fracaso, motívalo!
El fracaso es inevitable. La gente comete errores. Trata los errores y fracasos como oportunidades para aprender.
Si un luchador cree que los errores o fallos lo llevarán al ridículo o la decepción, entonces puedes dejar de intentar dar un salto adelante.
Si, por otro lado, saben que el fracaso se resolverá de manera constructiva, existe la posibilidad de que se apresuren a probar cosas nuevas o se salgan de su zona de confort. Porque estarás allí para atraparlos.
5. Hazlos parte del proceso
La falta de control puede ser la razón número uno por la que los seres humanos se sienten frustrados con un proceso o una situación. Cuando alguien siente que no tiene la capacidad de influir en lo que sucede, es posible que se sienta frustrado y renuncie.
Si te tomaste el tiempo de interactuar con el primer elemento de esta lista, entonces ya has dado un paso hacia un proceso inclusivo. Pero esto va más allá de establecer metas. Hacer que tu atleta forme parte del proceso significa pedirle su opinión sobre cómo se ve él con el entrenamiento.
Este elemento puede dar miedo, porque implica renunciar a una medida de control. Pero tener un luchador que se sienta involucrado en el programa y una verdadera propiedad en el proceso puede significar tener un luchador que se presente todos los días con pasión.
Si los haces partícipes del tipo de entrenamiento y parte del proceso puedes ver resultados sorprendentes.
Si necesitas ayuda yo te proporcionaré el conocimiento y las directrices para que tu entrenamiento sea todo un éxito. Pásate de vez en cuando por esta sección para estimular tu motivación antes de tus combates. Iré subiendo contenido semanalmente.
Si tienes dudas o cualquier tipo de pregunta tienes la sección de comentarios justo aquí abajo!
Si te he ayudado con este tutorial no olvides COMPARTIR esta página con tus amigos. ¡Haz correr la voz sobre golpeamasfuerte.com y ayúdanos a crecer! Sin tu apoyo esta página no existiría. Tienes los botones a las principales redes sociales un poquito más abajo!
1980, Barcelona, España.
Más de 20 años luchando en rings de media Europa como boxeador de peso wélter.
Cinturón negro de kickboxing.
Aficionado al Jiu-Jitsu y MMA.